En el marco del "Día Internacional de la enfermedad Celíaca" que se conmemora cada 5 de Mayo, conocemos a Patricia Di Silvestre pionera en Gastronomía sin Gluten en el Sudoeste del Chaco.
Patricia inició su proyecto gastronómico en el año 2017, en la Ciudad de Villa Angela impulsada por un diagnóstico de celiaquía que cambió su vida y su enfoque profesional. Desde ese momento, Patricia, quien ya estaba inmersa en el mundo de la gastronomía, se vio motivada a elaborar productos exclusivamente sin gluten para su propio consumo. Este desafío personal la llevó a emprender su propio negocio, centrado en ofrecer alimentos aptos para celíacos.
A medida que pasaba el tiempo, el emprendimiento de Patricia comenzó a crecer, convirtiéndose en una fuente de ingresos y trabajo. La demanda por productos libres de gluten aumentó significativamente, ya que muchas personas que enfrentaban la misma problemática acudían a su negocio en busca de opciones alimenticias seguras y deliciosas. Con su dedicación y pasión por la cocina, Patricia logró no solo satisfacer esta necesidad, sino también crear un espacio en la comunidad para aquellos con restricciones alimentarias.
Hoy en día, Patricia di Silvestre es reconocida como una referente en la gastronomía sin TACC en Villa Ángela y sus alrededores. Su compromiso con la calidad y la excelencia en la elaboración de productos de pastelería, panadería y comidas aptas para celíacos la han posicionado como una de las pioneras en la región. Gracias a su esfuerzo y dedicación, ha logrado cubrir la creciente demanda de alimentos sin gluten, brindando opciones accesibles y sabrosas a quienes deben cuidarse de la ingesta de esta proteína.
La historia de Patricia di Silvestre es un ejemplo inspirador de cómo un diagnóstico puede transformarse en una oportunidad de negocio que no solo beneficia a quien la impulsa, sino también a toda una comunidad que busca mejorar su calidad de vida a través de una alimentación adecuada y saludable. Su legado en la gastronomía sin TACC continúa creciendo, marcando un camino para futuros emprendedores en el ámbito de la alimentación inclusiva.