El Centro Social, Recreativo y Cultural para no Videntes y Ambliopes, (Cenovi) cumple este viernes 25 de julio, 50 años y desde la institución celebran todas las tareas que vienen realizando para la inclusión, ya sea educativa como social, y destacan los avances en las obras de un nuevo edificio.
La vicepresidenta del Centro, a nivel provincial, Laura Cardozo, habló sobre los logros a lo largo de los años, sobre todo la inclusión educativa y el uso de nuevas tecnologías.
También se mencionó la cobertura del Cenovi en toda la provincia y los festejos planeados para el aniversario. remarcó la importancia de la residencia en construcción para estudiantes ciegos del interior.
Según dijo, el Cenovi surgió como un espacio recreativo y evolucionó para apoyar la educación de personas con discapacidad visual, incluyendo estudiantes universitarios y en este aspecto, celebró que las nuevas tecnologías han facilitado el acceso a la educación y otras oportunidades para las personas ciegas.
El centro asiste a un gran número de personas en la provincia, con filiales en Resistencia, Villa Ángela, Castelli y otras localidades. El objetivo es brindar las mismas oportunidades a todas las personas ciegas, independientemente de su ubicación.
Cardozo adelantó que para los festejos por el 50 aniversario, se contará con la llegada de personas del interior, un desayuno, un reconocimiento a los socios fundadores, izamiento de la bandera y un acto central en Casa de Gobierno, seguido de un almuerzo. En tanto, se espera un anuncio sobre la finalización de la residencia para estudiantes ciegos.
Por esto invitó a la comunidad a acompañar al Cenovi en los festejos y remarcó nuevamente la tarea que realizan en cuanto a la asistencia integral, desde apoyo emocional hasta orientación, movilidad, informática y braille.
Los primeros pasos de la institución
La vicepresidente del Cenovi recordó que las primeras tareas que realizaban allí fue la enseñanza de oficios como mimbre y encuadernación y por esto, destacó el progreso en la inclusión educativa y el impacto de las nuevas tecnologías que han mejorado no solamente la comunicación sino también la vida de las personas no videntes. "No es lo mismo ser ciego en el 2025 que haberlo sido hace 50 años", dijo .