CRISIS TOTAL I ZDERO RECONOCE QUE NO HAY PLATA NI PARA COMPRAR AGUA

El gobernador Leandro Zdero confirmó el pago de una cuota de casi 40 millones de dólares por una deuda emitida en 2016. Lo que el mandatario chaqueño omitió fue decir que esa deuda se tomó con el acompañamiento de políticos que hoy son funcionarios de primera línea en su gestión.

El gobernador Leandro Zdero volvió a poner en el centro del debate la situación financiera provincial, tras confirmar el pago de una nueva cuota de la deuda emitida durante la gestión de Domingo Peppo y que contara con el acompañamiento del radicalismo. Según informó el Ejecutivo, este lunes se cancelaron casi 40 millones de dólares correspondientes al Bono Internacional. La frase que eligió para graficar el impacto del pago en las arcas provinciales fue contundente: “No quedó ni para comprar agua”.

Los radicales que votaron a mano alzada la toma de deuda en el año 2016 apretados por funcionarios Macristas que necesitaban el ingreso de dólares al país fueron; Livio Gutiérrez (actual funcionario), Marilyn Canata (actual funcionaria), el infaltable Carim Peche además de Corradi, Domínguez y Dumrauf.

Ajuste del gasto y tensión con los gremios

El pago del bono se da en paralelo a un plan de recorte de gastos estatales, que incluye la suspensión de viáticos por alojamiento y comidas para todos los funcionarios, restricciones en traslados y la suspensión de la cláusula gatillo docente, algo que genera fuerte resistencia en el sector.

Zdero justificó la medida señalando que “la plata no está, y lo poco que hay se va en sueldos”, mientras que desde Hacienda advierten que no hay margen para aumentos automáticos sin comprometer servicios esenciales como salud, medicamentos y seguridad.

La decisión desató un nuevo conflicto con el sector docente. ATECH y otros gremios calificaron la suspensión como un incumplimiento de acuerdos y advirtieron que podrían retomar medidas de fuerza si no se restablece el mecanismo de actualización.
Un escenario económico condicionado

Chaco enfrenta un doble frente: por un lado, las obligaciones externas, y por otro, la caída de la recaudación y de la coparticipación nacional, en un contexto de recesión económica y alta inflación.

El ministro de Hacienda, Alejandro Abraam, y el subsecretario de Coordinación Económica, Guillermo Agüero, insisten en que la prioridad es “honrar las deudas y garantizar los servicios esenciales”. Los gremios, en cambio, reclaman que el costo del ajuste no recaiga sobre los salarios y cuestionan la falta de instancias de diálogo.

Ámbito365 - Perfil

Comentarios

Comentar artículo