Charla sobre "Notificaciones electrónicas, INDI y Plataformas virtuales”

Con el acompañamiento de la presidente  del Superior Tribunal de Justicia, Isabel Grillo y el secretario de superintendencia, Omar Amad, se realizó la primera convocatoria de las capacitaciones virtuales en tiempo de pandemia que organiza el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de Daniel Chapo – titular de la Dirección de Tecnologías de Información del Poder Judicial-, quien se refirió a “"Notificaciones electrónicas, INDI y Plataformas virtuales”. 

En la apertura Amad destacó la actividad como la “primera que el STJ hace a través del CEJ para seguir con la tarea de capacitación”; sostuvo que “el STJ como política de gobierno, desde hace más de 20 años viene invirtiendo en todo lo que es la informática”, y reveló que había más de “mil personas observando la capacitación”.

Por su parte, Chapo expresó su beneplácito por iniciar la modalidad de encuentros virtuales que “la pandemia nos obligó a acelerar”, y reveló que “la licencia que logramos adquirir va a significar un salto de calidad para este trabajo”. 

Planteó que a partir de la situación generada por la pandemia, el STJ propuso, por un lado, preservar la salud de magistrados, funcionarios y empleados, y por otro lado, continuar brindando el servicio de justicia “que no se detuvo”. 

Amplia conexión

El director de DTI informó que contabilizaron más de 700 conexiones del Poder Judicial y en domicilios particulares de magistrados, funcionarios y empleados que trabajan en toda la provincia en los sistemas judiciales desde que comenzó la cuarentena. “Jueces, secretarios, empleados se han conectado a través de las redes privadas que hemos montado y los servicios digitales web que en Resistencia pudimos hacer, como el SIGI (en Resistencia)”, detalló Chapo, al tiempo que señaló: “Tenemos un abanico muy importante de sistema de trabajo para cubrir esto”.

También destacó que se pudo advertir que “el ingreso digital de escritos resultó la herramienta digital para poder continuar recibiendo escritos judiciales y dándoles respuesta a través de los correos electrónicos, firma digital y sistemas electrónicos”.

Y marcó la importancia del funcionamiento del sistema PROTEGER, con la coordinación (a partir del uso de esta plataforma) con el Poder Ejecutivo (a través de la línea 137), lo que permitió seguir trabajando sobre un “problema que la pandemia ha agudizado que es la violencia familiar”. Al respecto puntualizó que “El sistema ha registrado 196 medidas (casos de mujeres víctimas de violencia), y ha dado respuesta de una buena manera. Lo seguimos mejorando, coordinando con la gente de (la línea) 137”.

Luego destacó que, como consecuencia de la pandemia,  se hizo necesario acelerar la publicación de expedientes penales en la web en Resistencia. “El STJ nos autorizó a publicar a partir de este jueves los expedientes de familia (un reclamo que ya teníamos y se agudizó con la pandemia), para que los abogados puedan conocer el trámite de los expedientes de familia”. 

Mencionó las experiencias de juzgados que realizaron audiencias virtuales de manera exitosa, y adelantó que “se generó un protocolo de audiencias por videoconferencias, para darles la mayor legalidad y validez y sostenerlas en el tiempo para – más adelante- ganar tiempo, ahorrar recursos, evitar traslados inútiles; evitar la gran cantidad de movilización policial para el traslado de detenidos, etc.”.  

“El protocolo ha sido utilizado ayer en una audiencia de la cámara del crimen, pero ya estamos trabajando en la posibilidad de hacer un juicio completo”, aseguró Chapo. Al respecto sostuvo que es necesario cumplir con las audiencias previstas de juicios por jurados, que se harán por videoconferencia.  

Trajo a colación y destacó luego “el trabajo de administración con las órdenes de pago judiciales,  en cuestiones centrales, tanto de alimentos como de honorarios profesionales”, y detalló que hubo “más de 700 órdenes de pago libradas por la DGA y los juzgados”.

Por otro lado adelantó que “a partir del 1º de junio vamos a publicar el nuevo sistema de gestión judicial para el sistema civil que va a poner en pie de igualdad (a los abogados) con lo que ya está trabajando el sistema penal”. Sobre esta cuestión, aclaró además que “en el fuero civil va a ser para toda la provincia, y no como en el caso del penal que sólo fue en Resistencia y no se pudo seguir en el interior debido a la pandemia.

Por último mencionó la vigencia de las notificaciones electrónicas que se realizan tanto en Resistencia como en el interior.

“La Justicia del Chaco no está dormida”

Al cerrar la actividad, que contó con una activa participación de los asistentes –que realizaron preguntas sobre lo expuesto-, Grillo agradeció el interés suscitado por la convocatoria, agradeció por haber sido invitada y señaló que participó en representación de sus pares y de “cada uno de los hombres y mujeres que integran el poder judicial. Sintiéndome una de ustedes”. 

“Para ser una buena docente debo ser una muy buena alumna y así estuve participando de ese encuentro  compartido  que nos permitirá receptar propuestas, necesidades  que seguiremos estudiando”.

Luego agradeció y homenajeó a los integrantes del Poder Judicial “por el día a día”.

“Quiero decir que el Poder Judicial no está dormido. La justicia del Chaco no está dormida. Está despierta, está atenta, disponible. Con todas las falibilidades y debilidades que tenemos, desde nuestra humanidad.  Está de pié, atenta, disponible en una actitud de prudencia dado el estado de situación tan grave en parte del territorio  de nuestro Chaco. Por eso va a haber un próximo encuentro en el que vamos a  trabajar sobre las cuestiones que propusieron ustedes”, expresó”.

 “La Justicia del Chaco, como la Justicia del país, está despierta. Estamos despiertos, pero con prudencia. Porque debemos cuidar a cada uno de los hombres y mujeres del poder judicial; con responsabilidad, con amor, sin cansarnos. Sé que las respuestas que estamos dando no son tal vez, las que nuestra ciudadanía, los hombres y mujeres vinculados al derecho nos exigen y pretenden legítimamente de nosotros hoy. No podemos, no es que no queremos, no es una cuestión de falta de voluntad.  Estamos acá, y así deben sentirnos. Y vamos a estar después de hoy con más energía, fuerza y hasta el último aliento”, insistió luego. 

“En nuestro Chaco estamos viviendo un escenario que no debemos olvidar, que es uno de los más crudos, más vulnerables y más terribles de todo el país”, señaló Grillo, al tiempo que reflexionó: “No podemos, porque no tenemos todos los medios que humanamente quisiéramos tener, y no podemos dar las respuestas que quisiéramos dar porque esas respuestas pueden provocar una situación de riesgos y daños irreparables que no estamos dispuestos a arriesgar y a asumir”. 

Finalmente reiteró su agradecimiento y su disponibilidad “Acá estamos para ustedes, gracias otra vez”.

Comentarios

Comentar artículo