En el marco del aniversario "35" de nuestro Museo Histórico Rubén Jesús Ferrer se rendirá homenaje a este pionero Italiano llamado Juan Alejandro Ernesto Ghidini ( Gino) siempre comprometido con Villa Angela con una amplia trayectoria social cultural y política entre otras cosas del quehacer comunitario de nuestra querida Ciudad.
SEMBLANZA JUAN ALEJANDRO ERNESTO GHIDINI
1896-1989
GIOVANNI ALESSANDO ERNESTO GHIDINI nació en la Calle Torcuato Tazo
N° 11 Circuito de Redona, en la ciudad de Bérgamo, provincia de Lombardía,
en la Región de Benetto, Italia el 29 de septiembre de 1896.
Llegó a mediados del mes de mayo de 1914 a nuestro país; portador de la
fuerza y el empuje de los inmigrantes que han forjado la grandeza de nuestro
Chaco y nuestra República.
Contaba con 18 años cuando arribo para radicarse en el entonces Territorio
Nacional Del Chaco (Resistencia) donde ingresó como encuadernador en el
establecimiento gráfico de ese pionero que se llamó Don Juan Moro,
trabajando por espacio de dos años, para luego integrarse staff de Tipografía
Chaqueña propiedad del Señor Juan Govi, donde le cupo el honor de ser quien
imprimió el primer número de “LA VOZ DEL CHACO”.
Posteriormente, en el año 1910, llega a la localidad de Enrique Urien. Luego se
traslada a esta ciudad. Aquí incursionó en otras actividades, como empleado
administrativo de la firma López Tarico y Cía. de Villa Angela en 1920. En 1922
ingreso como empleado en la administración del obraje “El Caburé” de Antonio
y Serafin Belotti. También en Claudio Piedrabuena y Cía.; posteriormente,
luego de trabajar algo más de un año en la explotación de montes en sociedad
con el señor Antonio Gorostizu. También en Sociedad esta vez con el señor P.
Slotnik, adquirió la librería de don Abelardo Casullo, negocio al que más tarde
incorporó un pequeño taller de impresión.
En 1927, ya trabajando independientemente, amplió su “imprenta Ghidini”,
con una máquina plana traída de Alemania y material tipográfico donde por
mucho tiempo editó su propio semanario llamado: “LA VOZ”, vocero del
quehacer comunitario, contando con la valiosa colaboración de NONO
FERRARI, también inmigrante italiano.
GIOVANNI ALESSANDO ERNESTO GHIDINI mantiene ese nombre hasta que
se nacionaliza argentino en el año 1967 y se traduce su nombre como: JUAN
ALEJANDRO ERNESTO GHIDINI. Esta circunstancia particular hizo que tenga
seis (6) hijos biológicos con nacionalidad italiana y dos (2) con nacionalidad
Argentina.
Su imprenta fue receptáculo para todas las inquietudes periodísticas y
científicas de Villa Angela, así se imprimieron en sus talleres gráficos: “VOZ
PROLETARIA” de Rosendo Castella; “El Federal” del Dr. Enrique Viariato de
Llamas de Charata. “El pueblo” de Segundo Armas. “La fibra” de Abelardo
Casullo. “La publicidad” de Rosendo Castellá. “El Censor”; “El Constitucional”;
“Los principios”; “La verdad”; “Vida Cristiana” de la parroquia local
También imprimió “Renovación” del Dr. González; “Norte” de Armando Eimann.
“El agricultor Chaqueño” de Casimiro Grass. “El vidente” de Cerda y Castillo y
“Tapenagá” del Escribano Deolindo Felipe Bittel.
Editó luego algunas revistas como: “Para todos”; “Infancia”; y los periódicos
escolares de todas las escuelas, imprimió folletos de propagandas, talonarios,
encuadernó libros escolares y oficiales (bancos, escribanías, juzgados) y
realizó trabajos artesanales (cajas y otros elementos) como así también
trabajos científicos entre ellos de los doctores Ramon S. Freire y Salvador
Mazza.
La obra orgullo de “Don Juan” y de las Artes Gráficas del Chaco es el libro de
poesías de un tío suyo, Alejandro Ghidini titulado “FIORELLI. RIME E RITMI”
escrito bajo el seudónimo de “SANDRO DA BERGAMO”. En el pie de
imprenta de la portada de esa obra figura: “Establecimiento Tipográfico:
GIOVANNI A. GHIDINI. Villa Angela, Chaco, Republica Argentina. Año
1229”.
Esta obra recibió el reconocimiento de destacadas revistas y periódicos a nivel
nacional e internacional por ejemplo la revista “Crónica” (Bs. As.); el diario
italiano “Il Martino D’ Italia”; la revista “Anales Gráficos” (órgano oficial del
Instituto Argentino de Artes Gráficas).
Luego de más de cuarenta años de fecunda labor su acción se multiplicó a
partir de la creación de una imprenta que se instaló en Resistencia llamada
“Minerva”, y la otra parte en nuestra ciudad con la denominación de “Imprenta
Chaco” a cargo del señor HORACIO OJEDA.
Don Juan Ghidini fue corresponsal y primer periodista acreditado con su
correspondiente carnet de: “Il Mattino D´Italia” informando especialmente
sucesos de la segunda guerra mundial (1931). Concesionario de la empresa
“Olivetti”; Concejal Municipal por el Partido Socialista desde 1936 a 1938 y
desde 1940 a 1942.
Cabe destacar que Juan Ghidini fue protagonista en la creación de instituciones
fundamentales para nuestro pueblo (deportivas, sociales, eclesiásticas,
culturales) integró la Comisión procreación del Hospital Salvador Mazza,
Escuela N°11, activo precursor del proyecto de Municipalización de Villa
Angela, fundador de la Sociedad Italiana.
Fue honrado con medalla de oro “PRIMEROS POBLADORES DE VILLA
ANGELA” en 1984. Recibió “homenaje a la ESTIRPE ITALIANA”, diploma de
honor de la dirección nacional de migraciones en octubre de 1976, siendo en
ese año el segundo poblador más antiguo en el Chaco.
Luego de destacar la trayectoria de este italiano y su radicación definitiva en
Villa Angela, donde sus huellas quedan selladas de la unión con VIRGINIA
IZNARDO, su compañera de vida, conformando una familia numerosa con más
de 100 descendientes. Dios lo llama a su eterna morada el 13 de marzo de
1989 a los 92 años.